Como hablamos en el blog anterior la sociedad tiene mucho peso en la etapa vital del embarazo y en la fase previa de búsqueda.
Antes de iniciarse un embarazo con la fecundación, hay un proceso previo muy importante que es cuando se da la decisión de querer ser padres. En algunos casos esta parte no puede darse por diferentes circunstancias y la mujer se encuentra directamente con un positivo en una prueba de embarazo o con la falta de menstruación. Pero, si se da esta primera parte de plantearse la maternidad, esto puede estar cargado de miedos, ilusiones, dudas, curiosidades y es muy importante que se hable en pareja (en el caso de tenerla) o con personas de confianza para poder expresar todo lo que inicia a gestarse antes incluso de intentar concebir.
Pasado esta primera etapa llegaría el inicio de la concepción. La experiencia puede ser muy diversa: intentarlo y que en el primer mes se produzca la fecundación o lo más habitual que pasen unos meses intentándolo. En este tiempo pueden aparecer las emociones mencionadas anteriormente y pueden sumarse otras como la incertidumbre, tristeza, miedo a no poder ser padres o enfado cuando no se produce eso que queremos o cuando aparece la menstruación. En la actualidad existen muchos foros, libros, especialistas o lugares donde informarse o hablar sobre esto (el ciclo menstrual de la mujer, días de fertilidad, síntomas de ovulación, pruebas de fertilidad para el hombre y la mujer y un largo etcétera cada vez más amplio). Esto puede ser beneficioso o puede producirse sobreinformación y saturación, por ello hay que tener cuidado con los lugares donde se busca información porque muchas veces no son lugares gestionados por profesionales o donde las personas acceden y expresan sus emociones y necesidades, pero dando información errónea. Desde el punto de vista profesional a nivel psicológico es muy importante poder hablar de ello para ir colocando esto, puesto que las cosas que no se hablan ni se expresan se quedan dentro y no las gestionamos adecuadamente.
Además, esta etapa se puede vivir con mucha soledad, ya que en muchas ocasiones te recomiendan no contar a tu entorno el deseo e inicio de intentar concebir, el tiempo que se tarda, o el malestar producido por ver cada mes que no ha sido esto posible.
Posteriormente a estas primeras etapas, si se consigue la fecundación e implantación aparece una nueva etapa: ¡estás embarazada! Otro revoltijo de emociones se produce en este momento: inquietud, miedo, nervios, ilusión, alegría… con todo ello vienen las primeras pruebas con sus respectivas preguntas y deseos de que todo salga y esté bien. ¡Qué importante es en esta etapa estar bien acompañada no solo por tu familia, amigos o pareja, si no por un equipo sanitario que pueda resolverte las inquietudes que tengas y que te mime en esos momentos de incertidumbre! El embarazo es un cambio vital muy importante, y es necesario cuidarlo durante todo el proceso.
A lo largo de los meses aparecerán pruebas, médicos, matronas y empezarás a sumergirte en el mundo del embarazo. Lo más importante es que lo vivas como desees y que te cuides y te cuiden. Cada embarazo es único y cada persona también lo es, por lo tanto, la sintomatología es diferente, la vivencia es diferente y las necesidades también lo son.
Si estás en tu proceso de embarazo o inicias en el camino de la posible maternidad y necesitas acompañamiento y sentirte cuidada no dudes en contactarnos.