Ecoansiedad: el miedo a las consecuencias de la crisis climática

La APA (Asociación Americana de Psicología) define la ecoansiedad como el malestar, miedo y ansiedad derivado del deterioro medioambiental y la crisis climática. De momento no está considerado un trastorno mental dentro de los diagnósticos de ansiedad, pues ha sido algo de lo que se ha comenzado a hablar desde hace relativamente poco y tras las consecuencias derivadas del acelerado cambio climático que estamos viviendo. [LEER MÁS]

IMAGEN CORPORAL, GORDOFOBIA Y CULTURA DE LA DIETA

Como cada primavera, observamos términos como: “Operación bikini”, “ponte a punto para la playa”, “dieta milagrosa para llegar a verano”, entre otros, colman anuncios y vallas publicitarias. Cientos de artículos en revistas nos invitan a leer cómo podemos perder kilos en el mínimo tiempo y con el menor esfuerzo posible. [LEER MÁS]

Herida de reconocimiento

a herida se produce generalmente cuando hemos tenido a nuestro alrededor figuras cuidadoras que eran muy perfeccionistas o que no tenían tiempo para reconocer o valorar nuestros logros. Encontramos a figuras que quizá cuando su hijo le va a enseñar un dibujo que ha hecho el padre/madre no valora ese esfuerzo, creatividad, disfrute… del niño, si no que tienen una respuesta pasiva (no atienden al dibujo, le quitan importancia…) o una respuesta de no es suficiente de manera constante (“ay que bonito, pero mira fíjate aquí que esto está mal coloreado”). [LEER MÁS]

Herida de traición

Esta herida aparece ante figuras que nos han traicionado. Cuando hablamos de traición, no tiene por qué ser algo hecho a propósito o con mala intención, si no que son hechos que hemos vivido como amenazantes y que han roto nuestra confianza en nuestro cuidador o persona referente. Puede ser por ejemplo un padre o una madre que siempre contaba nuestras intimidades en público y nos hacía sentir muy avergonzados, o que contaba nuestros secretos a pesar de haberle dicho que no querías que eso se contase. [LEER MÁS]

Trauma: me da miedo sentir mis emociones

Hay muchas definiciones sobre qué es el trauma. Hemos intentado formular una definición sencilla para poder entender la complejidad de este tema. A grandes rasgos se considera un hecho traumático a aquello que aparece inesperadamente en la vida de una persona, genera mucho malestar y ésta no puede hacer frente a ello, no tiene recursos suficientes para afrontarlo. Por tanto no hay una asignación clara de qué es traumatizante y qué no lo es, ya que depende de los recursos propios de la persona, de su capacidad de adaptación y de afrontamiento y del malestar que genera esta situación en la persona, además de otros factores. [LEER MÁS]