A lo largo de toda nuestra vida e incluso antes de haber nacido, pasamos por diferentes etapas evolutivas. Estas etapas son: la etapa prenatal (cuando nos encontramos en el útero materno), niñez (que a su vez incluye varias etapas), adolescencia, juventud, etapa de madurez, etapa de adultez madura y tercera edad.

Cada etapa vital conlleva diferentes expectativas y exigencias que se construyen desde el ámbito social y familiar, y el no cumplir con dichas “normas sociales” y el propio cambio de etapa, muchas veces conlleva a lo que comunmente conocemos como “crisis” y vamos a ir evolucionando internamente según cómo vayamos desenvolviéndonos en las “crisis” típicas que se presentan en las fases de la vida. En este blog nos vamos a centrar en las etapas que van desde la juventud hasta la tercera edad.

La primera etapa de la que vamos a hablar es la juventud, que se considera desde los 18 hasta los 25 años. Al inicio de esta etapa suele desarrollarse una “crisis” muy relacionada con el miedo al futuro. Es una etapa en la que finaliza el instituto y comenzamos a tomar decisiones importantes para tu futuro laboral (si ir a la universidad o realizar otro tipo de formaciones académicas, qué estudiar, si comenzar a trabajar, etc). Y muchas personas se encuentran con dificultades a la hora de tomar estas decisiones y eso conlleva un gran malestar asociado a sentirse desubicado a la hora de decidir, sentimientos de culpa y decepción en caso de cambios de carrera en la universidad, miedo a estar perdiendo el tiempo con decisiones erróneas…

Por otro lado, cuando se acerca el cumplir 30 años es una etapa en la que la “crisis” está más orientada a tomar decisiones personales con las relaciones de pareja y con lo económico. Es un momento en el que empezamos a ver que mucha gente de nuestra edad comienza a dar pasos importantes a nivel de compromiso con las relaciones de pareja (irse a vivir juntos, bodas, plantearse formar una familia más amplia…) y por otro lado, con la entrada al mundo laboral empezamos a tomar decisiones relacionadas con dar “un paso más adulto”, como independizarnos de nuestros padres o comprar una casa. En esta etapa, es muy común preguntarnos cuál es la dirección que queremos tomar nosotros y en ocasiones se da una profunda sensación de tristeza cuando vemos que a veces no podemos cumplir con la expectativa de lo que queremos. Por ejemplo, si queremos tener una relación de pareja con la que ir dando los pasos a futuro que esperamos pero no la tenemos, o si económicamente no podemos permitirnos independizarnos si es algo que queremos hacer, etc.

Según se acercan los 40 años, especialmente en las mujeres, es muy frecuente encontrarnos con que si no hemos formado una familia nos preguntemos si es algo que queremos. Esto hace que se despierten muchos miedos como no poder ser madre en caso de que no tengas una relación de pareja y no quieras ser madre soltera, querer ser madre pero no sentir que sea el momento y a su vez tener la presión biológica… Además es un momento vital en el que es muy frecuente mirar hacia atrás y preguntarnos si hemos conseguido las cosas que nos propusimos hacer en la vida y hacer cambios importantes en caso de que no haya sido así. Además, frecuentemente empezamos a ver que nuestros padres van entrando en la vejez y nos conecta con la sensación de que los hijos pasan a ser más cuidadores de los padres, invirtiéndose en cierto modo los roles familiares, además de desarrollar miedo a su posible fallecimiento al entrar en la etapa de la vejez.

Por último, la etapa de la tercera edad implica por una parte la jubilación, lo cual nos da mucho tiempo libre que en muchas ocasiones no sabemos en qué emplear, y por otro lado, nos conecta con sentir que gran parte de nuestra vida ha pasado y aparecen miedos relacionados con la muerte.

Si crees que estás en un momento en el que estás pasando por alguna de estas etapas y te está costando saber cómo gestionarlo, no dudes en ponerte en contacto con nosotras.

2 respuestas a “«CRISIS» EN LAS ETAPAS VITALES”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *